¿Qué es el acero inoxidable 316?
El acero inoxidable 316, a menudo denominado acero inoxidable de calidad marina, es un material muy apreciado y conocido por su excepcional resistencia a la corrosión, especialmente en entornos agresivos como los que contienen agua salada o productos químicos. Pertenece a la familia austenítica de los aceros inoxidables, apreciados por su resistencia, durabilidad y versatilidad. Por ello, el acero inoxidable 316 es la opción preferida en sectores que van desde el marino hasta el alimentario. Su exclusiva mezcla de elementos, en particular la adición de molibdeno, lo distingue de otras calidades y ofrece un mayor rendimiento en condiciones difíciles.
Composición de acero inoxidable 316
Las propiedades únicas del acero inoxidable 316 se deben a su composición química cuidadosamente equilibrada. La aleación contiene típicamente:
Elemento | Porcentaje |
Carbono (C) | 0,08% máx |
Manganeso (Mn) | 2,00% máx |
Fósforo (P) | 0,045% máx |
Azufre (S) | 0,030% máx |
Silicio (Si) | 0,75% máx |
Cromo (Cr) | 16.00-18.00% |
Níquel (Ni) | 10.00-14.00% |
Molibdeno (Mo) | 2.00-3.00% |
Nitrógeno (N) | 0,10% máx |
La inclusión de molibdeno es especialmente significativa, ya que mejora en gran medida la capacidad de la aleación para resistir la corrosión, especialmente en entornos ricos en cloruros como el agua de mar.
Propiedades del acero inoxidable 316
Propiedades físicas
El acero inoxidable 316 posee características físicas que lo hacen adecuado para una amplia gama de aplicaciones. Estas propiedades garantizan que pueda soportar altas temperaturas y mantener la integridad estructural en condiciones exigentes.
Propiedad | Valor |
Densidad | 8,0 g/cm³ |
Punto de fusión | 1400-1450°C |
Conductividad térmica | 16,2 W/m.K (a 100°C) |
Capacidad calorífica específica | 500 J/kg.K (a 20°C) |
Resistividad eléctrica | 0,072 Ω.mm²/m (a 20°C) |
Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas del acero inoxidable 316 contribuyen a su resistencia y durabilidad. Estas características lo hacen resistente pero moldeable, lo que permite darle forma en diversos componentes sin sacrificar su durabilidad.
Propiedad | Valor |
Resistencia a la tracción | 515 MPa mín. |
Límite elástico | 205 MPa mín. |
Alargamiento | 40% min |
Dureza | 95 HRB máx |
Resistencia a la corrosión
- Resistencia a los cloruros
Una de las características más destacadas del acero inoxidable 316 es su resistencia superior a la corrosión por picaduras y grietas en entornos ricos en cloruros. Esto lo convierte en la opción ideal para aplicaciones marinas, donde la exposición al agua salada es habitual. El contenido de molibdeno desempeña un papel fundamental en la prevención de la corrosión causada por los cloruros, garantizando un rendimiento duradero en condiciones adversas.
- Resistencia a los ácidos
El 316 también resiste diversos ácidos, como el sulfúrico, el clorhídrico, el acético, el fórmico y el tartárico, así como los sulfatos ácidos y los cloruros alcalinos. Esta resistencia lo convierte en el material preferido para equipos de procesamiento químico, donde la exposición a sustancias corrosivas es frecuente.
Maquinabilidad del acero inoxidable 316
¿Es el 316 fácil de mecanizar?
El mecanizado del acero inoxidable 316 puede suponer un reto debido a su naturaleza de endurecimiento por deformación. Tiende a endurecerse rápidamente cuando se trabaja, lo que requiere herramientas y técnicas adecuadas.
Buenas prácticas de mecanizado
- Utilice herramientas afiladas: Para evitar el endurecimiento
- Aplique una refrigeración adecuada: Para reducir la acumulación de calor
- Utilizar velocidades de corte más bajas: En comparación con los aceros al carbono
- Garantizar configuraciones rígidas: Para minimizar las vibraciones
Piezas mecanizadas comunes

- Bujes
- Ejes
- Accesorios
- Fijaciones a medida
Soldadura y fabricación
Características de la soldadura
El acero inoxidable 316 ofrece una buena soldabilidad. Sin embargo, es crucial elegir el material de aportación y el gas de protección adecuados.
- Metal de aportación preferido: 316L o 316LSi
- Métodos de soldadura: Soldadura TIG, MIG y por resistencia
Tratamientos posteriores a la soldadura
- Decapado: Para eliminar las escamas de óxido
- Pasivado: Para restaurar la resistencia a la corrosión
Sostenibilidad y reciclabilidad
El 316 es totalmente reciclable. Durante su ciclo de vida, puede fundirse y reutilizarse sin perder sus propiedades, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Su larga vida útil, bajo mantenimiento y resistencia a la degradación ayudan a reducir los residuos y la necesidad de sustituciones.
¿Es magnético el acero inoxidable 316?
No, generalmente no es magnético. Esto se debe a que tiene una microestructura austenítica, que suele ser no magnética. Sin embargo, en algunos casos, si se somete a trabajo en frío, puede mostrar un ligero magnetismo, pero normalmente se considera no magnético.
Comparación con otros grados
Acero inoxidable 316 frente a 304
Aunque tanto el acero inoxidable 316 como el 304 son austeníticos y comparten propiedades similares, la diferencia clave radica en su resistencia a la corrosión. El 316 contiene molibdeno, que le confiere una resistencia superior a los cloruros y los ácidos en comparación con el 304. Mientras que el 304 es más rentable y su uso está más extendido, el 316 es preferible para aplicaciones que requieren una mayor resistencia a la corrosión, como en entornos marinos o químicos.
Acero inoxidable 316 frente a 316L
El 316L es una variante baja en carbono del 316, con un contenido de carbono inferior a 0,03%. Este menor contenido de carbono reduce el riesgo de sensibilización durante la soldadura, en la que la precipitación de carburo de cromo puede comprometer la resistencia a la corrosión. Como resultado, el 316L se elige a menudo para aplicaciones soldadas con el fin de mantener las propiedades de resistencia a la corrosión de la aleación en la zona afectada por el calor.
Aplicaciones del material de acero inoxidable 316
El acero inoxidable 316 es apreciado en una amplia gama de industrias por su equilibrio entre solidez, resistencia a la corrosión y conformabilidad.

Industria naval
En entornos marinos, se utiliza habitualmente para:
- Accesorios para barcos
- Fijaciones marinas
- Intercambiadores de calor
- Sistemas de tuberías
Procesado de alimentos y bebidas
El 316 se encuentra a menudo en equipos de procesamiento de alimentos donde la limpieza y la resistencia a la corrosión son esenciales. Se utiliza para:
- Tanques
- Válvulas
- Bombas
- Transportadores
Productos sanitarios
Debido a su biocompatibilidad y resistencia a los productos químicos de esterilización, se utiliza en:
- Instrumental quirúrgico
- Implantes ortopédicos
- Pinzas y pasadores médicos
Industrias química y petroquímica
Ideal para:
- Reactores
- Intercambiadores de calor
- Tuberías
- Válvulas
Estos componentes deben soportar productos químicos agresivos y altas temperaturas durante largos periodos.
Arquitectura y construcción
Su aspecto elegante y su resistencia a la corrosión hacen que el 316 sea adecuado para:
- Pasamanos
- Revestimiento
- Marcos de ventana
- Esculturas
Automoción y aeroespacial
Aunque es menos común debido a consideraciones de peso, todavía se utiliza en ciertas aplicaciones de alto rendimiento o de lujo, tales como:
- Sistemas de escape
- Soportes estructurales
- Fijaciones
Parter con Precionn
Precionn es un nombre de confianza en el mecanizado de precisión, dedicado a suministrar componentes de alta calidad que cumplen las estrictas normas del sector. Con una amplia experiencia en el trabajo con materiales avanzados como el acero inoxidable 316, Precionn ofrece soluciones a medida para satisfacer complejas necesidades de ingeniería. Desde la consulta de diseño hasta la producción final, cada proyecto se trata con profesionalidad, innovación y atención al detalle. Para las empresas que buscan servicios de mecanizado fiables, Precionn está preparada para ofrecer precisión, rendimiento y colaboración.