Acero 4340 es un acero de baja aleación y alta resistencia conocido por su notable tenacidad y su capacidad para mantener la integridad estructural bajo grandes esfuerzos. Clasificado como acero AISI 4340, pertenece a la familia de los aceros al cromo-molibdeno (cromo-molibdeno), apreciados por su equilibrio entre resistencia, ductilidad y resistencia al desgaste. La denominación "4340" se refiere a su composición química específica, definida por el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI), que incluye elementos de aleación clave como el cromo, el níquel y el molibdeno.
Este acero suele denominarse Acero al cromo molibdeno 4340 debido a su contenido en cromo y molibdeno, que aumentan su dureza y resistencia a la corrosión. Su versatilidad lo convierte en la opción preferida de los sectores que requieren materiales robustos capaces de soportar condiciones extremas, como el aeroespacial, el de automoción y el de fabricación de maquinaria pesada. Desde engranajes hasta trenes de aterrizaje de aviones, el acero al cromo-molibdeno 4340 está diseñado para rendir allí donde la fiabilidad no es negociable.
Composición del acero 4340
Las propiedades únicas de la composición del acero 4340 son el resultado directo de sus elementos de aleación cuidadosamente equilibrados. Estos elementos trabajan juntos para crear un material que es a la vez fuerte y adaptable. A continuación se desglosa la composición química típica de este acero:
- Carbono (C): 0,38-0,43% - Contribuye a la dureza y resistencia.
- Manganeso (Mn): 0,60-0,80% - Mejora la tenacidad y la templabilidad.
- Fósforo (P): ≤0.025% - Minimizado para reducir la fragilidad.
- Azufre (S): ≤0.025% - Se mantiene bajo para mejorar la maquinabilidad.
- Silicio (Si): 0,15-0,35% - Aumenta la resistencia y la elasticidad.
- Cromo (Cr): 0,70-0,90% - Aumenta la resistencia a la corrosión y la dureza.
- Níquel (Ni): 1,65-2,00% -) , aumenta la tenacidad y la resistencia al impacto.
- Molibdeno (Mo): 0,20-0,30% - Mejora la resistencia a altas temperaturas y la resistencia al desgaste.
Esta química precisa del acero al cromo-molibdeno 4340 garantiza que el material pueda tratarse térmicamente para conseguir una amplia gama de propiedades mecánicas, lo que lo hace adecuado para aplicaciones exigentes. La combinación de níquel, cromo y molibdeno confiere al acero aleado 4340 su característica tenacidad y resistencia a la fatiga, diferenciándolo de otros aceros de baja aleación.
Propiedades del acero 4340
Propiedades físicas
Las propiedades físicas del acero 4340 describen sus características inherentes, como la densidad y el comportamiento térmico, que son fundamentales para el mecanizado y el procesamiento:
- Densidad: Aproximadamente 7,85 g/cm³ (0,283 lb/in³). Esta densidad es típica de los aceros de baja aleación y ofrece un buen equilibrio entre peso y resistencia.
- Conductividad térmica: Moderada, lo que le permite disipar eficazmente el calor durante el mecanizado o en entornos de alta temperatura.
- Punto de fusión: Alrededor de 1.420-1.460°C (2.588-2.660°F), lo que le permite mantener la integridad estructural en condiciones de calor extremo.
Estos atributos físicos hacen que este material sea adecuado para aplicaciones en las que el peso, la estabilidad térmica y la durabilidad son consideraciones críticas.
Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas del acero al cromo-molibdeno 4340 son las que realmente lo distinguen, en particular su resistencia y tenacidad. Estas propiedades pueden variar en función del tratamiento térmico aplicado, pero los valores típicos para el límite elástico y la dureza del acero 4340 incluyen:
- Límite elástico: Normalmente oscila entre 470-1.250 MPa (68.000-181.000 psi), dependiendo del tratamiento térmico. Este elevado límite elástico del acero 4340 garantiza que el material pueda soportar tensiones importantes sin sufrir deformaciones permanentes.
- Resistencia a la tracción745-1.860 MPa (108.000-270.000 psi), lo que demuestra su capacidad para resistir la rotura bajo tensión.
- Dureza: En su estado recocido, la dureza ronda los 197-237 HB (Brinell). Tras el tratamiento térmico, puede alcanzar 363-429 HB, lo que la hace adecuada para aplicaciones de alto desgaste.
- Alargamiento: Aproximadamente 10-20%, lo que indica una buena ductilidad y la capacidad de deformarse sin fracturarse.
- Resistencia a la fatiga: Excelente, debido a la presencia de níquel y molibdeno, que aumentan la resistencia a las cargas cíclicas.
Estas propiedades lo convierten en la opción ideal para componentes que deben soportar cargas pesadas, impactos y fatiga, como cigüeñales, ejes y soportes estructurales.
Proceso típico de tratamiento térmico del acero 4340
El proceso de tratamiento térmico del acero 4340 es fundamental para liberar todo su potencial. Controlando cuidadosamente los ciclos de calentamiento y enfriamiento, los fabricantes pueden adaptar las propiedades del material para satisfacer requisitos de rendimiento específicos. El proceso típico de tratamiento térmico del acero aleado 4340 incluye los siguientes pasos:
- Normalización: El acero se calienta a 815-845°C (1.500-1.550°F) y se enfría con aire. Este proceso refina la estructura del grano, mejorando la tenacidad y la uniformidad.
- Recocido: Para reducir las tensiones internas y mejorar la maquinabilidad, el acero se calienta a 680-720°C (1.256-1.328°F) y se enfría lentamente en un horno.
- Endurecimiento: El acero se calienta a 830-860°C (1.526-1.580°F) y luego se templa en aceite o agua. Este paso aumenta su dureza y resistencia.
- Templado: Para reducir la fragilidad manteniendo la resistencia, el acero se recalienta a 400-680°C (752-1.256°F), dependiendo del equilibrio deseado entre dureza y tenacidad.
El proceso de tratamiento térmico del acero permite a los fabricantes conseguir una amplia gama de propiedades mecánicas, desde una gran ductilidad para forja hasta una dureza extrema para componentes resistentes al desgaste. Esta flexibilidad es una de las razones por las que el acero al cromo molibdeno 4340 es tan utilizado.
¿Para qué se utiliza el acero 4340?

La versatilidad del acero aleado 4340 lo convierte en un elemento básico en industrias que exigen materiales de alto rendimiento. Su capacidad para combinar resistencia, tenacidad y resistencia a la fatiga lo hace ideal para una gran variedad de aplicaciones. Algunos de sus usos más comunes son:
- Aeroespacial: Los trenes de aterrizaje de aeronaves, los componentes estructurales y los ejes de turbina se benefician del elevado límite elástico y la resistencia a la fatiga del acero 4340.
- Automoción: Los cigüeñales, ejes y engranajes de transmisión se basan en el acero al cromo molibdeno 4340 por su durabilidad y capacidad para soportar pares elevados.
- Petróleo y gas: Las brocas, tuberías y cuerpos de válvulas requieren la dureza y resistencia al desgaste del acero al cromo-molibdeno 4340 para soportar las duras condiciones de la extracción de petróleo y gas.
- Maquinaria pesada: Los componentes como engranajes, ejes y acoplamientos de equipos pesados como excavadoras y grúas se fabrican a menudo con acero 4340 debido a su resistencia y fiabilidad.
- Militar: El acero AISI 4340 se utiliza en componentes críticos como cañones de ametralladoras y blindajes de tanques, donde la fuerza y la resistencia al impacto son primordiales.
- Fabricación de herramientas y matrices: El acero aleado 4340 se utiliza con frecuencia para matrices y moldes de forja debido a su capacidad de ser tratado térmicamente para obtener distintos niveles de dureza.
Estas aplicaciones ponen de relieve la amplia utilidad del acero al cromo-molibdeno 4340 en todos los sectores, mostrando su adaptabilidad a condiciones extremas y requisitos de alto rendimiento.
Ventajas y desventajas del acero 4340
Como cualquier material, el acero aleado 4340 tiene sus puntos fuertes y sus limitaciones. Comprenderlas puede ayudar a los fabricantes a tomar decisiones informadas sobre su uso en sus proyectos.
Ventajas
- Alta resistencia y tenacidad: El límite elástico y la tenacidad del acero lo hacen ideal para aplicaciones pesadas.
- Versatilidad: La capacidad de ajustar sus propiedades mediante el tratamiento térmico del acero 4340 permite la personalización en función de las necesidades específicas.
- Resistencia a la fatiga: Su resistencia a las cargas cíclicas garantiza la longevidad en aplicaciones dinámicas como engranajes y ejes.
- Resistencia a la corrosión: El contenido de cromo y molibdeno proporciona una resistencia moderada a la corrosión, adecuada para entornos difíciles.
Desventajas
- Coste: Es más caro que el acero dulce debido a sus elementos de aleación y a los requisitos de procesamiento.
- Maquinabilidad: En su estado templado, la dureza del acero 4340 puede dificultar el mecanizado, que requiere herramientas especializadas.
- Soldabilidad: Aunque es soldable, el acero al cromo-molibdeno 4340 requiere un control cuidadoso para evitar el agrietamiento, lo que añade complejidad a la fabricación.
Estas ventajas y desventajas convierten al acero al cromo-molibdeno 4340 en una opción de primera calidad para aplicaciones en las que las prestaciones compensan el coste y los problemas de mecanizado.
¿Por qué elegir Precionn para el mecanizado de acero 4340?
Cuando se trata de mecanizar acero aleado 4340, la precisión y la experiencia son primordiales. Precionn, empresa líder en el sector del mecanizado, está especializada en la fabricación de componentes de alta calidad a partir de acero al cromo-molibdeno 4340. Con un compromiso con la excelencia y equipos de última generación, Precionn garantiza que cada proyecto cumpla los más altos estándares de precisión y durabilidad. Tanto si necesita componentes aeroespaciales complejos como piezas de automoción robustas, el experimentado equipo de Precionn puede adaptar el proceso de tratamiento térmico del acero 4340 para lograr el equilibrio deseado de resistencia y tenacidad. Aprovechando las propiedades únicas del acero 4340, Precionn ofrece soluciones fiables y de alto rendimiento incluso para las aplicaciones más exigentes. Visite el sitio web de Precionn para obtener más información sobre cómo su experiencia en mecanizado puede hacer realidad su visión.